PROYECTO ECOSISTEMAS.
“LA TECNOLOGIA DE LA MANO CON EL MEDIO AMBIENTE”

El proyecto ECO-SISTEMAS es una idea que surge sobre la necesidad de buscar medios que permita al docente estar a tono con las tecnologías que se brindan en la actualidad. “Docentes del siglo XXI para estudiantes del siglo XXI” .
La utilización de estos medios tecnológicos deben generar situaciones que vallan de la mano con el medio ambiente.
Se busca además despertar en el educando la conciencia del uso adecuado responsable y honesto de estos medios.
COMPONENTE TECNOLÓGICO
Las T.I.C dentro del aula de clase
La utilización del internet para tal fin
Clase de sistemas virtual www.sanpioxsistemas.es.tl
Evaluaciones virtuales www.thatquiz.org/es/
LAS T.I.C DENTRO DEL AULA DE CLASE.
“APRENDIENDO Y ENSEÑANDO CON LAS TIC”.
Cabe destacar que hacer uso de las TIC en el aula o en nuestro trabajo es bastante enriquecedor, puesto que ofrecen la posibilidad de mejorar el proceso enseñanza aprendizaje, y transformar el quehacer pedagógico alrededor de un nuevo modelo didáctico integrado de trabajo en la red que se desarrolla en un espacio de comunicación o ciberespacio y que cede la iniciativa del proceso formativo al educando que podrá trabajar cooperativamente y acceder a información presentada de manera diferentes(audio, video, texto…). Al mismo tiempo, nosotros como educadores adquirimos un papel con nuevas prioridades y responsabilidades de mayor complejidad pedagógica que, como ocurría en la enseñanza tradicional seguirán marcando el desarrollo de la educación.
El hacer uso de las TIC en el aula es un desafío para que los educadores y los estudiantes se preocupen por hacerse más competentes en su uso técnico, tomar conciencia de que no es la cantidad de información que consigamos en la red lo que aporta el conocimiento sino el hecho de que esta sea procesada, analizada, y digerida en la mente, para convertirla en ideas.
Con el uso de las TIC podemos obtener materiales con base en los cuales podemos dar completamente una clase, pero podemos usarlos de mejor manera para obtener ideas que enriquezcan nuestras planificaciones, adaptando las propuestas que encontramos en la red y rescatando lo que sea útil, minimizando así la tendencia de repetir con nuevas tecnologías lo que siempre se ha hecho sin éstas.
Es importante que los estudiantes al realizar actividades estén guiados y apoyados por pautas o guías elaboradas por el educador de tal manera que enseñe a explotar la tecnología disponible, sin que para esto sea necesario que la domine .Cuando se trata de integrar las TIC en el aula de clases es muy importante que éstas no se conviertan para los estudiantes tan sólo en una herramienta “entretenida”. Es importante mantener claridad en los objetivos curriculares planteados antes de comenzar y, en función de estos, promover en los educandos el análisis de los recursos y servicios que se les presentan.
CLASE DE SISTEMAS VIRTUAL
Para tal fin se implementó la página web www.sanpioxsistemas.es.tl, la cual es un complemento del área de sistemas.
EVALUACION VIRTUAL
Es una oportunidad para que la clase no solo sea dentro del aula sino que otros espacios sean también escenarios de aprendizaje.
THATQUIZ
Es una plataforma gratuita que se encuentra en la red y que puede ingresar a ella quien desee, especialmente docentes o estudiantes.

PLATAFORMA THATQUIZ
El entorno de esta plataforma, le permite al docente elaborar evaluaciones que el educando puede resolver en cualquier momento y lugar. El educador se convierte en un administrador del proceso evaluativo.
ACCESO A THATQUIZ
Para ingresar a la plataforma THATQUIZ es muy sencillo: Se ingresa a un motor de búsqueda por ejemplo google y en la barra de búsqueda digito thatquiz, el buscador encuentra las diferentes opciones que contiene las palabras thatquiz, usted da clic en la opción matematicas thatquiz y de inmediato el sistema lo ubica en la pantalla inicial de la página.
El docente te dará una clave la cual debes digitar donde dice ¿tienes una clave?


Esta te permitirá ingresar al aula virtual.

En esta parte debes desplegar la lista seleccionar el nombre correspondiente a ti y seguidamente digita la clave personal que te ha dado el docente.
No olvides que debes tener dos claves. La primera corresponde al ingreso al aula virtual y la segunda la clave personal del educando que las asigna el docente.
Se da inicio a la evaluación , debes leer atentamente y dando un clic seleccionas la respuesta que creas correspondiente. Dando clic en Ok pasaras a la siguiente.
Al terminar la evaluación el sistema te dará la nota en porcentaje de 0 a 100 %. Para superarla debes obtener un mínimo de 60%. El sistema podrá arrojar el resultado también en escala del 0 – 5.
En el examen tu eres libre de usar el recurso como el cuaderno, la búsqueda por internet, recuerda que tienes un tiempo limite de 30.00 minutos, debes estar seguro de la respuesta pues el sistema no te permite devolverte.
La honestidad es un principio de libre albedrío, te estas formando como persona y debes interesarte por aprende. Cualquier tipo de acción que sea fraudulenta solo tu eres responsable y no se trata de ganancia por ganar sino de aprendizaje.
La nota al final de la evaluación te la da y al docente le llega en un listado virtual.
EVALUACION APTITUDINAL VIRTUAL
Este es otro tipo de evaluar al educando, se utiliza para tal efecto el formulario a continuación el cual debes copiar y llevar a Microsoft Word, allí diligenciarlo y luego de nuevo copiar y pegarlo en la página web www.sanpioxsistemas.es.tl y buscas el link contacto.
Diligencia la siguiente información:
El formulario que vas a llenar es el siguiente: SOLO COPIAS LA TABLA LOS OTROS DATOS NO SON IMPORTANTES.
INSTITUCION EDUCATIVA SAN PIO X
AREA: CIENCIA Y TECNOLOGIA
DOCENTE. YURY TOVAR N.
TERCER PERIODO
EVALUACION APTITUDINAL
Marzo ____ de 2.013
EVALUACION APTITUDINAL: Corresponde a una nota por periodo la cual se gestiona de la siguiente manera:
AUTOEVALUACION: corresponde a la nota que el mismo estudiante se da: Es la nota que otorga el docente al estudiante durante el periodo.
COEVALUACION: Es una nota que otorga el docente al estudiante.
El promedio de ambas notas dará la nota final. La autoevaluación debe ser seria, concisa, ajustada a una expresión de la verdad y la sinceridad. Se evalúa en escala del 1 al 5 siendo 5 la más alta.
Para evaluar se deben tener en cuenta los siguientes criterios de evaluación:
Es necesario que el educando asuma una responsabilidad frente esta evaluación,
Al frente de cada aspecto a evaluar el estudiante el educando se pondrá una nota de rango 1 -5 de acuerdo a lo que considere en su caso. Al terminar debe realizar el promedio de nota el cual se encuentra sumando las notas en cada aspecto y dividiéndola en la cantidad de las mismas, en ese caso se dividen entre
PASOS PRESENTACION EVALUACION APTITUDINAL
1. Abra página web www.sanpioxsistemas.es.tl
2. Busque link al lado izquierdo, “PROYECTO ECOSISTEMA”
3. Busque el formulario de presentación de evaluación aptitudinal, se encuentra en esta subpágina y esta resaltado de color amarillo
4. Selecciónelo y de clic derecho opción copiar
5. Ahora abra, un documento de Microsoft Word
6. En esta página en blanco de clic derecho pegar
7. Aparece el formulario que copie desde la página
8. Llenelo en su totalidad con notas del 1.0 a 5.0
9. La parte que hable de evaluación presencial o virtual no se llena, no se ha efectuado.
10. Saque el promedio de las notas, esto es sumar las notas calificadas y luego se dividen entre 7.
11. Llene igualmente las observaciones, recuerde que estas son sobre usted mimo y sobre el trabajo efectuado por el docente. No deje esto sin llenar pues de no hacerlo se le rebaja la nota.
12. Cuando tenta todo listo, seleccione de nuevo, clic derecho copiar.
13. Abre la pestana que esta minimizada de sanpioxsistemas.es.tl de lo contrario se abre de nuevo.
14. Busco link “CONTACTOS”., Clic aquí para abrir esta subpágina.
15. Se llena los datos requeridos tales como:
· Dirección de correo electrónico, el que ya creaste.
· Tu nombre completo con apellidos incluido.
· En la opción “ASUNTO” lo vas hacer de esta forma GRADO_APELLIDO_NOMBRE.
· Tu mensaje, aquí doy clic derecho y luego pegar para visualizar el formato que traigo desde Word.
· Finalmente luego de diligenciar todo los datos doy clic en “ENVIAR MESAJE”
· El mensaje me llega a mi y yo le doy la nota en clase.
GRADO: ____________________
NOMBRE DEL ESTUDIANTE_______________________FECHA:
· Participación activa en clase.=
· Cumplimiento responsabilidad y puntualidad.=
· Registros de apuntes.=
· Orden pulcritud y aseo.=
· Interes, Dedicación y esfuerzo. =
· Relaciones interpersonales.=
· Cuidado con los equipos en la sala de sistemas.=
PROMEDIO=
OBSERVACION DEL ESTUDIANTE AL ESTUDIANTE:_________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
OBSERVACION DEL ESTUDIANTE AL DOCENTE:_________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
CAMBIEMOS EL PAPEL, FOTOCOPIAS POR EVALUACION VIRTUAL.
Queremos dar otra alternativa al educando y una de ellas es la utilización de la plataformas virtuales como alternativa de aula digital donde el educando puede acceder a la página www.sanpioxsistemas.es.tl y encuentra un sitio web con aspectos relacionados a la clase de sistemas tales como: estándares, temas del área, talleres, materiales de trabajo, etc.
La evaluación virtual busca darle otra faceta al área de sistemas, donde el educando utiliza el recurso de la virtualidad para evaluarse.
Como un aporte al medio ambiente los costo de fotocopias que debían ser asumidos por los padres del estudiante y que ahora de igual manera se recaudan ($300 pesos) por educando por cada periodo y estos se reinvierten en ecología.
En este caso y para el año lectivo 2013 se adquirirán clasificadores de basuras para aprender la cultura del reciclaje tarros de colores verdes, azul gris.
Este proyecto se ha venido trabajando desde finales del 2011 y os recursos recaudados se invirtieron en el sendero ecológico en podas y limpiezas de este lugar.
Cada periodo luego de cada recaudo se adquieren los contenedores .
El proyecto busca que para el año 2013 se puedan comprar dos juegos de clasificadores de reciclaje.
Para próximos años se busca dotar a cada aula de clasificadores de reciclaje.
CLASIFICADORES DE BASURA.
COLORES DEL RECICLAJE

Un punto fundamental dentro del reciclaje, es distinguir correctamente los colores del reciclaje. De esta forma haremos una separación correcta de todo aquello que queramos reciclar. Estos colores del reciclaje los podemos ver generalmente en los contenedores y papeleras de reciclaje diseñadas para entornos urbanos o bien domésticos.
Vamos a conocer que tipo de productos deben ir en cada contenedor, y a diferenciar los materiales de los que están hechos algunos envases o productos que usamos a diario. Podrás completar esta información con los diferentes tipos de reciclaje que verás en el menú lateral.
Los colores del reciclaje básicos son éstos:
· Color azul reciclaje (papel y cartón): En este contenedor de color azul, se deben depositar todo tipo de papeles y cartones, que podremos encontrar en envases de cartón como cajas o envases de alimentos. Periódicos, revistas, papeles de envolver o folletos publicitarios entre otros, también se deben alojar en estos contenedores. Para un uso efectivo de este tipo de contenedores, es recomendable plegar correctamente las cajas y envases para que permitan almacenar la mayor cantidad de este tipo de residuo.
· Color amarillo reciclaje (plásticos y latas): En éste se deben depositar todo tipo de envases y productos fabricados con plásticos como botellas, envases de alimentación o bolsas. Las latas de conservas y de refrescos también tienen que depositarse en estos contenedores.
· Color verde reciclaje (vidrio): En este contenedor se depositan envases de vidrio, como las botellas de bebidas alcohólicas. Importante no utilizar estos contenedores verdes para cerámica o cristal, ya que encarecen notablemente el reciclaje de este tipo de material.
· Color rojo reciclaje (desechos peligrosos): Los contenedores rojos, aunque poco habituales, son muy útiles y uno de los que evitan una mayor contaminación ambiental. Podemos considerarlos para almacenar desechos peligrosos como baterías, pilas, insecticidas, aceites, aerosoles, o productos tecnológicos.
· Color gris reciclaje (resto de residuos): En los contenedores de color gris, se depositan los residuos que no hemos visto hasta ahora, aunque principalmente se deposita en ellos materia biodegradable.
· Color naranja reciclaje (orgánico): Aunque es difícil encontrar un contenedor de color naranja, estos se utilizan exclusivamente para material orgánico. En caso de no disponer de este tipo de contenedor, como hemos comentado, utilizaríamos el gris.
TALLER:
TEMA: EVALUACION VIRTUAL Y APTITUDINAL
1. ¿Qué es una plataforma virtual?
2. ¿Qué es una evaluación virtual?
3. ¿Qué plataforma virtual se utiliza?
4. ¿Qué ES that quiz?
5. ¿Cómo se ingresa a THAT QUIZ?
6. ¿Cuántas claves se requieren para ingresar a la evaluación virtual?
7. Explica procedimiento para ejecutar una evaluación en THAT QUIZ
8. ¿Cómo me informo de la nota que he sacado en mi examen
9. ¿Cómo se ejecuto la evaluación aptitudinal mediante utilización de plataforma, explicalo
10. En ¿que consiste el proyecto ECOSISTEMAS
11. Para ¿que se pide un aporte de $300 pesos.
12. Haga la lectura sobre el reciclaje que encuentras en la pagina web www.sanpioxsistemas.es.tl link PROYECTO ECOSISTEMAS explica clasificación de desechos y colores de contenedores.